NUEVO INFORME: El Plan de Trump para Descargar los Parques Nacionales a los Estados Devastaría Economías Locales Y Empeoraría La Injusticia Ambiental
tags
Transferir los parques nacionales a los estados supondría transferir $23.000 millones en costos de mantenimiento, a la vez que se destruirían puestos de trabajo y se pondría en peligro el acceso de nuestras comunidades a la naturaleza
WASHINGTON — El plan del presidente Trump y los republicanos del Congreso para transferir los parques nacionales a los estados devastaría las economías locales, sobrecargaría los presupuestos estatales y frustraría los objetivos del Servicio de Parques Nacionales de atraer a visitantes de diversos orígenes y existir “para el beneficio y placer del pueblo”. Un nuevo informe publicado por Climate Power revela que los estados heredarían casi $23.000 millones en costos atrasados de mantenimiento sin el apoyo, la infraestructura o las subvenciones federales necesarias para gestionarlos, al tiempo que perderían miles de millones en ingresos de turismo al degradarse los servicios y aumentar las tarifas.
“Trump y los republicanos del Congreso ya han intentado vender nuestras tierras públicas y han estado recortando fondos y despidiendo a miles de trabajadores dedicados que protegen nuestro patrimonio natural. Ahora, están trasladando la responsabilidad a los estados a pesar de saber que no pueden asumir el costo de proteger adecuadamente estos parques”, dijo Elice Rojas-Cruz, directora general de Climate Power En Acción. “Esta irresponsable decisión empeorará la injusticia ambiental al crear nuevas barreras de acceso. Para ayudar a gestionar la carga, los estados tendrán que hacer cambios como aumentar los precios, lo que impedirá aún más que las familias latinas disfruten de estas maravillas naturales ahora y en el futuro”.
“Los parques nacionales de Nuevo México son motores económicos que mantienen miles de puestos de trabajo y contribuyen cientos de millones a la economía del estado anualmente”, dijo el senador Martin Heinrich (D-NM), miembro principal del Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado. “Este imprudente plan devastaría las comunidades que dependen del turismo de los parques y supondría para nuestro estado unos costos de mantenimiento de cientos de millones de dólares que simplemente no podemos asumir. Las pequeñas empresas, los hoteles y los restaurantes de ciudades como Carlsbad y Los Álamos verían cómo se evapora su clientela a medida que aumentan los precios y se deterioran nuestros parques. El efecto dominó se sentiría en toda la zona rural de Nuevo México—y en estados de todo el país—donde estos parques sirven de sustento a comunidades enteras”.
El cambio propuesto también pondría fin a los beneficios federales que proporcionan acceso gratuito y subsidiado a los parques a 17 millones de veteranos, militares en servicio activo y 10 millones de personas de la tercera edad. A diferencia del actual sistema nacional, los pases para los parques estatales varían significativamente en precio, cobertura y restricciones, y no son transferibles entre estados. Este cambio impondría nuevas cargas financieras a aquellos que obtuvieron estos beneficios a través del servicio militar o la edad, sustituyendo un programa nacional simple y unificado por un confuso e inconsistente mosaico de diferentes sistemas estatales.
Consulte el informe completo aquí. También contamos con hojas informativas estatales para los siguientes estados: