Nuevos Análisis De Votantes Y Encuestas Muestran Que La Acción Climática Es Esencial Para Motivar A Grupos De Votantes Claves En 2022
Los demócratas corren el riesgo de poner en peligro a sus mayorías si no cumplen con las expectativas de los votantes sobre energía limpia y clima
Washington, D.C. – A medida que se intensifica el debate en el Congreso sobre energía limpia, infraestructura e inversiones climáticas, un nuevo análisis de TargetSmart subraya la necesidad de que los demócratas cumplan con la acción climática si esperan mantener su mayoría en la Cámara y el Senado en el 2022.
El análisis encontró que incluso una pequeña caída en la proporción de votos emitidos por votantes jóvenes menores de treinta años sería terrible para las posibilidades de los demócratas de mantener sus mayorías en la Cámara y el Senado. “Si la participación de votantes jóvenes no se acerca a los niveles del 2018, el control demócrata del Congreso estará en peligro”, escribe Tom Bonier, director ejecutivo de TargetSmart:
Las elecciones estadounidenses del 2020 se anticiparon como las más importantes en la historia de Estados Unidos. El intento de insurrección del Capitolio el 6 de enero y los posteriores esfuerzos del Partido Republicano para minimizar la gravedad del evento mientras continúan socavando la legitimidad de las elecciones, sugieren que las elecciones intermedias del 2022 podrían superar la importancia de las elecciones de 2020. Teniendo esto en cuenta, comenzamos a enfocarnos en el panorama electoral para 2022, identificando bloques de votación decisivos. Comenzamos con un grupo preparado para tener un impacto enorme en el resultado de estas elecciones críticas: los jóvenes estadounidenses.
Al considerar el impacto potencial de los votantes jóvenes en las elecciones intermedias del 2022, es importante comprender la historia reciente del voto juvenil en las elecciones intermedias. En ‘14, el entusiasmo demócrata en general se quedó rezagado, con la participación de los jóvenes más rezagada que la de cualquier otro grupo. Los votantes menores de 30 años representaron solo el 7,2% de todos los votos emitidos. ¿El resultado final? Los republicanos ganaron el voto popular nacional para la Cámara de Representantes de Estados Unidos por casi 6 puntos, agregando 13 escaños a su ya sustancial mayoría. El Partido Republicano también ganó 9 escaños en el Senado de los Estados Unidos.
Al adelantarse a las elecciones de mitad de período del 2018, ningún grupo etario experimentó un aumento mayor en la participación que los votantes menores de 30 años. El voto de los jóvenes impulsó la Ola Azul, ya que este grupo les dio a los demócratas un margen de casi 2 a 1. Al final, los votantes menores de 30 años representaron el 11,4% de todos los votos emitidos, un aumento de 4,2 puntos con respecto a su participación de votos en el 2014. Por supuesto, el 2018 vio a los demócratas recuperar la Cámara, ganando el voto popular nacional por casi 9 puntos, una variación de casi 15 puntos con respecto a las elecciones intermedias anteriores.
La participación juvenil volvió a aumentar en el 2020, ya que los votantes menores de 30 años representaron el 13,8% de todas las boletas emitidas, lo que nuevamente proporcionó una ventaja decisiva para la boleta Biden-Harris y ayudó a lograr el control demócrata del Senado.
Los demócratas enfrentan numerosos desafíos estructurales de cara a las elecciones de mitad de período del próximo otoño. Entre los distritos de la Cámara de Representantes de los EE. UU. controlados por el gerrymander y el gerrymander constitucional inherente a la estructura del Senado de los EE. UU., los demócratas deben ganar el voto popular nacional por un margen sustancial sólo para mantener sus mayorías en ambas cámaras. Es más, con la redistribución de distritos que se avecina y el Partido Republicano listo para controlar el proceso en estados clave, es concebible que el gerrymander del Congreso solo empeore antes del próximo otoño, necesitando un margen de voto popular aún mayor para mantener el control del Congreso.
A nivel estatal, varios estados clave se destacan por estar particularmente expuestos a cambios en el voto de los jóvenes. Arizona, California, Georgia, Nevada y Texas tienen porcentajes de votos de los jóvenes por encima del promedio nacional. Estos estados serán campos de batalla clave para el control del congreso en el 2022.
Por supuesto, la coalición demócrata es mucho más amplia que el voto de los jóvenes por sí solos. Los votantes de color se presentan como un bloque de votantes crucial, y su participación será de vital importancia en las elecciones intermedias del 2022. Lo que es importante comprender aquí es la intersección entre la edad y la raza/etnia. Los votantes de color son, en promedio, más jóvenes que los votantes blancos. El 20% de todos los votos emitidos en las elecciones presidenciales de 2020 fueron emitidos por votantes de color. Sin embargo, los votantes de color representaron el 30% de los votos de los jóvenes en esa misma elección. Esperamos que este porcentaje de votos aumente en las próximas elecciones. Involucrar a los votantes de color significa cada vez más involucrar a los jóvenes.
Esto se suma a una simple verdad: si la participación de votantes jóvenes no se acerca a los niveles del 2018, el control demócrata del Congreso estará en peligro.
Nuevas encuestas muestran que se necesita acción sobre el clima para motivar a los votantes jóvenes y votantes de Biden
Además del análisis de TargetSmart, dos nuevas encuestas también publicadas hoy por Hart Research Associates encontraron que la acción climática, incluidas las inversiones significativas en energía limpia e infraestructura, es esencial para motivar a los bloques de votantes clave, incluidos los votantes jóvenes y los votantes de Biden, es decir que apoyaron al presidente Biden en el 2020, para presentarse a votar en el 2022.
Una encuesta se centró en los encuestados que votaron por Biden en el 2020 pero no votaron en el 2016 y/o 2018. La segunda encuesta sondeó a votantes jóvenes (de 18 a 34 años).
“El resultado final: estas dos audiencias clave quieren y esperan acciones sobre el clima, y la ausencia de tal acción pondría sustancialmente en peligro que los candidatos demócratas obtengan sus votos el próximo año”, escriben Geoff Garin, Jay Campbell y Corrie Hunt de Hart Research Associates.
Los hallazgos clave de las encuestas incluyen:
1. Los votantes de Biden y los votantes jóvenes quieren que los demócratas aprueben una legislación impactante sobre el clima.
- Los votantes activos quieren que los demócratas en el Congreso sean audaces. De manera abrumadora, dicen que están más preocupados de que el Congreso no vaya lo suficientemente lejos al aprobar políticas para abordar el cambio climático (79%) que de que el Congreso vaya demasiado lejos (15%).
- Además, para estas audiencias de base demócrata, la acción es mucho más importante que el bipartidismo. Por márgenes decisivos, los votantes de participación (72%) y los votantes jóvenes (70%) informan que cuando se trata de abordar el cambio climático y promover la energía limpia, les importa más que los demócratas aprueben leyes que resuelvan problemas y ayuden a las personas, aunque sean pocos (o ninguno) los republicanos en el Congreso que las apoyen. En comparación, solo el 22% de los votantes de Biden y el 30% de los votantes jóvenes (incluido solo el 16% de los demócratas jóvenes) prefieren que los demócratas aprueben una legislación que sea de naturaleza más bipartidista.
2. Lograr un progreso real y significativo en el clima y la energía limpia es fundamental para movilizar a los votantes jóvenes y a los votantes de Biden en las elecciones intermedias del 2022.
- Por el momento, una proporción significativa de votantes meta y los votantes jóvenes no están comprometidos a votar el próximo año: el 31% de los votantes de Biden y casi la mitad (44%) de los votantes jóvenes no están seguros de votar en el 2022.
- Pero el 67% de los votantes de Biden y el 79% de los jóvenes demócratas dicen que estarían MUCHO más motivados para votar por los demócratas en el 2022 si los demócratas toman medidas enérgicas para combatir el cambio climático y abordar las causas del calentamiento global.
- Y el 73% de los votantes de Biden y el 76% de los demócratas jóvenes estarían MUCHO más motivados para votar por los demócratas si los demócratas toman medidas enérgicas para crear millones de empleos bien pagados en energía limpia.
- La acción sobre el clima y la energía limpia no solo motivará a estas audiencias clave a votar, sino que también puede ayudar a generar entusiasmo sobre los candidatos demócratas. Prácticamente todos los adultos jóvenes que votaron por Biden en el 2020 (97%) expresan entusiasmo ante la idea de apoyar a un candidato que votó a favor del plan del presidente Biden para crear millones de empleos bien remunerados al tiempo que realizan inversiones históricas en energía limpia y obtienen resultados reales en la lucha contra la amenaza del cambio climático, incluido un 66% que estaría MUY emocionado de apoyar a este candidato.
3. Al mismo tiempo, lo contrario es cierto: no actuar sobre el clima y la energía limpia pone a los demócratas en riesgo de perder votantes meta esenciales y votantes más jóvenes, incluidos dos tercios de los votantes jóvenes de Biden, en el 2022.
- Casi la mitad de los votantes meta e incluso un mayor número de votantes jóvenes informan que estarían MENOS motivados a votar por los demócratas si los demócratas no incluyen los esfuerzos de energía limpia y cambio climático en el Plan de Empleo Estadounidense.
Aquí puede encontrar un memorando completo sobre ambas encuestas, incluidas sus metodologías.