Boletín informativo: La Administración Biden actúa de forma proactiva en tiempos de crisis y prepara a nuestro país para una nueva realidad- 10/3/22
La devastadora temporada de huracanes está en pleno apogeo. En menos de dos semanas hemos visto cómo dos huracanes mortales han deztrozado las vidas de muchos. Ian atravesó Florida como un huracán de categoría 4 que se intensificó rápidamente y Carolina del Sur como un huracán debilitado de categoría 1, dejando a su paso daños catastróficos y causando un número creciente de víctimas mortales. Fiona, el tercer gran huracán que golpea Puerto Rico en los últimos años, siguiendo a los huracanes María e Irma, golpeó Puerto Rico el 18 de septiembre arrasando la isla como huracán de categoría 1. Sin embargo, su impacto se sintió mucho más fuerte en la isla ya que todavía estaba en modo de recuperación. Dos semanas después, se estima que 100.000 personas siguen sin electricidad en Puerto Rico. Los fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes Fiona e Ian, que se fortalecieron muy rápidamente debido al cambio climático y dejaron a millones de personas damnificadas, son nuestra nueva realidad.
El liderazgo es clave en momentos de adversidad. El Presidente Biden no tardó en responder adecuadamente a quienes se encontraban en la ruta devastadora de los huracanes Ian y Fiona. Se apresuró a declarar un estado de emergencia en Puerto Rico, Florida, Carolina del Sur y Carolina del Norte para proporcionar el apoyo necesario para superar la crisis. Esta declaración autorizó a la FEMA a gestionar los esfuerzos de socorro en caso de catástrofe para ayudar eficazmente a quienes se encontraban en la trayectoria de los huracanes. El Presidente Biden también emitió una declaración de catástrofe grave para Puerto Rico y Florida, lo que permitió movilizar ayuda federal adicional para complementar los esfuerzos de recuperación estatales, tribales y locales tras los huracanes Ian y Fiona.
Responder a dos huracanes en menos de dos semanas no es tarea fácil. Sin embargo, la Administración Biden ha dado una respuesta ejemplar. Además de sus oportunas respuestas para atender las necesidades de los que se encuentran en el camino de los huracanes, a lo largo de su administración, el presidente Biden ha estado trabajando para ofrecer inversiones muy necesarias a través de la Ley Bipartidista de Infraestructuras y la histórica Ley de Reducción de la Inflación para ayudar a mitigar y estar mejor preparados para los fenómenos meteorológicos extremos exacerbados por el cambio climático.
Hoy, el presidente Biden visitó Puerto Rico para enfatizar su apoyo y compromiso con la isla. Su administración está trabajando para asegurar que Puerto Rico esté mejor preparado para los desastres naturales ahora y en el futuro, incluyendo el apoyo a los esfuerzos de recuperación y reconstrucción. Con apagón tras apagón a causa de un sistema eléctrico altamente ineficiente, Puerto Rico ha tenido demasiado. Legislación como la Ley Bipartidista de Infraestructuras y la Ley de Reducción de la Inflación aportarán recursos e inversiones muy necesarios para la isla:
-
A través de la Ley Bipartidista de Infraestructuras, Puerto Rico:
-
Recibirá importantes inversiones para reparar y reconstruir carreteras y puentes con el fin de hacerlos más resistentes al cambio climático, más equitativos y más seguros.
-
Eliminará las líneas y tuberías de servicio de plomo, incluyendo más de 450 millones de dólares para invertir en la infraestructura de agua y asegurar que se garantice agua potable limpia y segura en todas las comunidades.
-
-
Para Puerto Rico, la Ley de Reducción de la Inflación:
-
Proporcionará fondos de asistencia técnica dedicados a los territorios, incluido Puerto Rico, para apoyar la acción climática y aumentar la resiliencia ante el clima extremo, el aumento del nivel del mar y otros impactos.
-
Aumentará la financiación disponible para apoyar a las comunidades costeras con la resiliencia climática y la conservación, restauración y protección de las costas.
-
Creará un nuevo Programa de Subvenciones para el Acceso y la Equidad de los Barrios que incluya el apoyo a proyectos de transporte y la planificación para la protección contra las inundaciones, el calor extremo, etc.
-
Fortalezerá los bosques de nuestra nación, incluyendo programas centrados en la prevención de incendios forestales y para proyectos de plantación de árboles que ayuden a proteger a las comunidades del calor extremo.
-
Mejorará las viviendas asequibles, incluyendo proyectos que aumenten la resiliencia: en Puerto Rico, decenas de miles de personas viven en viviendas asequibles que son elegibles para mejoras como la protección contra las inundaciones y la resistencia a las tormentas, así como la energía limpia y la electrificación.
-
Casi el 40% de la población estadounidense vive en condados costeros que se enfrentan a un mayor riesgo de inundaciones por mareas altas, huracanes, aumento del nivel del mar, erosión y cambio climático. La Ley de Reducción de la Inflación:
-
Proporciona 2.600 millones de dólares para programas de resiliencia climática costera para mitigar el cambio climático y proteger a las comunidades costeras.
-
Incluye una inversión de 3.300 millones de dólares en el trabajo de la NOAA para construir una nación preparada para el clima
-
Incluye mejoras en las viviendas asequibles, incluyendo proyectos que aumentan la resiliencia ante la intensificación del clima extremo. En Florida, decenas de miles de personas viven en viviendas asequibles que pueden optar a mejoras como la protección contra las inundaciones y la resistencia a las tormentas, así como la energía limpia y la electrificación.
El cambio climático está exacerbando los fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes. Debido a las temperaturas inusualmente cálidas de los océanos, los huracanes Ian y Fiona se intensificaron muy rápidamente, causando estragos devastadores a su paso. Este tipo de acontecimientos perjudican de forma desproporcionada a las comunidades de color, como los latinos. Nos resulta más difícil prepararnos para ellos y recuperarnos de los daños. Necesitamos líderes que sigan trabajando para mitigar el cambio climático y que también estén preparados para ayudar cuando ocurra una tragedia.