Boletín informativo: Ley de Reducción de la Inflación impulsa empleos en el sector de la energía limpia en vísperas del Día del Trabajo – 8/31/22
Con el Día del Trabajo celebrándose el lunes, esta semana queremos destacar una serie de inversiones de la industria de la energía solar que están estimulando la producción de energía limpia y generando muchas oportunidades de trabajo bien remuneradas para los latinos en el proceso, todo gracias a la histórica Ley de Reducción de la Inflación.
La Ley de Reducción de la Inflación generará más empleos para los latinos en la industria de la energía limpia. La energía renovable ya emplea a la mayor proporción de trabajadores latinos en el sector energético de los Estados Unidos. Los trabajadores latinos representan cerca del 17% de la fuerza laboral de energía limpia y el 18% de la fuerza laboral en general de los Estados Unidos. Además, el 31.7% de los instaladores solares fotovoltaicos (PV) son latinos. Los latinos ya están presentes en este espacio y con las siguientes inversiones, estos números podrían crecer para generar una industria más diversa que brinde mejores oportunidades de trabajo para las familias latinas.
-
Inversión de $1.2 mil millones de First Solar: La Ley de Reducción de la Inflación incentiva la fabricación nacional, como respuesta, First Solar, el mayor fabricante de energía solar de los Estados Unidos, anunció su plan de invertir $1.2 mil millones para expandir sus capacidades de fabricación. La compañía tiene planes de construir una nueva planta en el sureste y expandir una planta existente en Ohio, creando nuevos empleos bien remunerados a las centrales manufactureras de Estados Unidos y empleando a aproximadamente 850 personas más, construyendo la fuerza laboral de First Solar a más de 3,000 personas en todo el país para 2025.
-
SPI Energy anunció su plan para comenzar a fabricar obleas solares, un componente de las células solares, en los Estados Unidos. Actualmente no hay fabricantes activos de obleas o células solares en el país. Sin embargo, debido al crédito fiscal de la Ley de Reducción de la Inflación de $12 por metro cuadrado para la fabricación de obleas solares, la compañía comunicó su motivación para comenzar este tipo de producción.
El impulso de la producción de energía limpia no significa solamente más oportunidades de trabajo para los latinos, sino también empleos de mejor calidad y bien remunerados. Un instalador de energía solar fotovoltaica de nivel básico y sin licencia gana una prima del 11% sobre el salario nacional de nivel básico para todas las ocupaciones de construcción y extracción y tiene más probabilidades de que reciba beneficios médicos en comparación con el promedio general del sector privado nacional y todas las ocupaciones de construcción. La Ley de Reducción de la Inflación crea incentivos a propósito que incluyen créditos de bonificación para las empresas que paguen a los trabajadores un salario prevaleciente y contraten utilizando programas de aprendizaje registrados.
Las inversiones en energía limpia no solo aumentan el suministro de empleos mejor pagados para los latinos, sino que también contribuyen a la mitigación de la contaminación mortal que afecta a nuestras comunidades.