Informe de la Crisis Climática 2022
Este año, Estados Unidos experimentó eventos climáticos extremos devastadores como incendios forestales, olas de calor y huracanes. Como era de esperar, estos eventos climáticos extremos afectaron de manera desproporcionada, los medios de vida y el bienestar general de las comunidades de color en los Estados Unidos. La Ley de Reducción de la Inflación incluye inversiones en las comunidades que se han visto más afectadas por los combustibles fósiles y la crisis climática que ocasionan. Sin embargo, esto es sólo el primer paso para alcanzar nuestros objetivos climáticos. Sin más acciones e inversiones audaces en energía limpia e infraestructura resiliente, no podremos detener los peores impactos del cambio climático, lo que dificultará salvar a nuestra gente, a nuestro país y a nuestro planeta.
A continuación, encontrará algunos de los datos que ya han sido reportados para 2022, así como antecedentes sobre lo que debemos hacer para cambiar decisivamente el rumbo.
Principales Impactos Climáticos de 2022
-
Otra temporada de tormentas tropicales del Atlántico activa – La temporada de huracanes del Atlántico de este año produjo 14 tormentas con nombre, incluyendo ocho huracanes, dos de los cuales fueron huracanes de categoría 4. En lo que va del año, las tormentas tropicales han causado 156 muertes.
-
El Huracán Ian clasificado como el quinto huracán más mortífero – El huracán Ian se convirtió en el quinto huracán más mortífero de los Estados Unidos en los últimos 60 años. Se espera que se ubique entre las 10 tormentas más destructivas registradas. Las primeras estimaciones de las encuestas de daños indican que fue una de las tormentas más costosas en la historia de Estados Unidos, con pérdidas aseguradas entre $53 mil millones y $74 mil millones. Ian desplazó a decenas de miles de personas. Los economistas también aseguran que decenas de miles de personas probablemente se quedaron sin empleo debido a Ian.
-
El huracán Fiona exacerbó la crisis energética de Puerto Rico – Cinco años después del huracán María, Puerto Rico fue azotado por el huracán Fiona, causando un apagón en toda la isla. Los puertorriqueños también están enfrentando una crisis de salud mental, ya que los huracanes, los terremotos y una pandemia global han traumatizado a los residentes de la isla, destruido hogares y destrozado familias en los últimos cinco años.
-
El tercer verano más caluroso del que se tenga registro – la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica declaró el verano de 2022 como el tercer verano más caluroso registrado en los Estados Unidos. En los registros que se remontan a 1895, cinco de los diez veranos más cálidos de Estados Unidos han ocurrido en la última década.
-
Incendios forestales devastadores en el oeste – En lo que va del año, los incendios forestales en el oeste han quemado más de 5.8 millones de acres. Del 6 de abril al 21 de agosto de 2022, el incendio forestal más grande y destructivo de Nuevo México, el incendio Calf Canyon-Hermits Peak, quemó 341,735 acres, dañando o destruyendo más de 1,000 estructuras. Para empeorar los incendios forestales, los residentes de Nuevo México enfrentaron inundaciones repentinas en áreas afectadas por el fuego en julio y agosto.
-
Calidad del aire peligrosa – más del 40% de los estadounidenses, es decir más de 137 millones de personas, viven en lugares con calificaciones deficientes en calidad de aire gracias a niveles insalubres de contaminación por partículas u ozono. En 2022, los 21 condados que recibieron una calificación reprobatoria por contaminación anual de partículas se encontraban en cinco estados del oeste, probablemente debido a los incendios forestales del oeste y al calor extremo. Además, las personas de color también tienen 3.6 veces más probabilidades que las personas blancas de vivir en condados con calificaciones reprobatorias en las tres categorías de contaminantes.
-
La mega sequía occidental – La mega sequía en el suroeste de Estados Unidos se ha vuelto tan severa que ahora estamos en las dos décadas más secas de la región en al menos 1.200 años. El 42% de esta mega sequía puede atribuírsele al cambio climático causado por el hombre.
-
La escasez de agua en el oeste – el lago Mead y el lago Powell, los dos embalses más grandes del país, ahora están vacíos en tres cuartas partes. Las proyecciones federales más recientes muestran que cada uno podría disminuir por debajo de un umbral crítico en los próximos dos años. Este año, cerca de 1,400 pozos domésticos han sido reportados secos en California, un aumento de casi 40% con respecto al mismo período del año pasado y el número anual más alto reportado desde 2013. Las áreas con el mayor número de fallas de pozos incluyeron a los condados de Fresno, Madera, Tulare y Tehama, los cuales tienen poblaciones de mayoría latina.
-
Muertes por calor en aumento – durante el verano de 2022, las intensas olas de calor rompieron los récords diarios de temperatura, dejando a millones de personas en todo Estados Unidos lidiando con temperaturas peligrosamente altas. El condado Maricopa de Arizona ha visto siete años de récord establecidos consecutivos de muertes por calor extremo. En 2022, el condado de Maricopa registró 359 muertes asociadas al calor, en comparación con 339 en 2021. La población del condado de Maricopa es 32% latina/hispana, 5% afroamericana y 1% nativo americana.
-
La Tormenta de invierno Landon azotó en el primer aniversario de la tormenta de invierno Uri – Un año después de la tormenta de invierno Uri, la tormenta de invierno Landon dejó varias pulgadas de nieve y hielo perjudicial en de más de una docena de estados a principios de febrero de 2022. Landon ocasionó la peor formación de hielo en la historia del estado de Texas, y durante el apogeo de la tormenta, más de 330,000 hogares y negocios desde Pensilvania hasta Texas se quedaron sin electricidad.
-
Los tornados mortales plantearon preguntas sobre una “nueva normalidad” bajo el cambio climático – con al menos 210 tornados confirmados, el 2022 produjo Mari copa la mayor cantidad de tornados registrados en el mes de marzo. Los brotes de tornados en marzo y abril resultaron en al menos $2.7 mil millones en daños y cinco muertes. Los Estados Unidos tienen el mayor riesgo de tornado en el mundo, y la zona más susceptible a los tornados, conocida como “Tornado Alley”, puede estar desplazándose hacia el este debido al cambio climático.
Resumen de la Crisis Climática 2022
Estadísticas Clave Hasta la Fecha
Número de Tormentas del Atlántico: 14 tormentas con nombre (incluyendo 8 huracanes, 2 de los cuales fueron considerados masivos.)
Número de Huracanes de Categoría 4 o más: 2 (Fiona, el cual azotó Puerto Rico en septiembre, e Ian, el cual tocó tierra en Florida en septiembre)
Número de Muertes por los Huracanes y las Tormentas Tropicales: 156 decesos de estadounidenses (Fiona: 25 e Ian: 131.)
Número de Muertes por Tormentas Severas: 10
Número de Muertes por Inundación: 42
Número de Muertes por Sequía: 117
Número de Muertes por Incendios: 17
Número Total de Muertes por Eventos Relacionados con el Clima hasta el 12/12/2022: 342
Costos Estimados de los Daños por Desastres Climáticos hasta Septiembre: $29.3 mil millones (daños por el Huracán Ian, el Huracán Fiona y los incendios forestales en el oeste no se han contado todavía).
Acres Quemadas en los Incendios Forestales hasta el 12/7/2022: 7,343,939
Los Latinos son los Más Preocupados por la Crisis Climática, y Quieren Soluciones Ahora
-
La crisis climática es una de las principales preocupaciones crecientes para la comunidad latina en los Estados Unidos. La mayoría de los latinos dicen que quieren acción climática en el Congreso y expresan su apoyo para una transición a una economía de energía limpia.
-
La mayoría de los latinos (81%) están preocupados por la contaminación del aire y del agua y creen que las inversiones en energía limpia son esenciales para un futuro más justo y seguro.
-
Una encuesta de Axios-Ipsos y Noticias Telemundo de 2022 encontró que el cambio climático es la cuarta preocupación más importante entre los latinos después de la inflación, la violencia armada y la inmigración.
-
No es de extrañar que los latinos estén preocupados por el impacto del cambio climático, ya que ya son vulnerables a la contaminación del aire proveniente de fuentes de combustibles fósiles, viven en áreas afectadas por el calor extremo y los incendios, y enfrentan inundaciones por el aumento del nivel del mar y las tormentas.
La Ley de Reducción de la Inflación es el Primer Paso para Cumplir con Nuestros Objetivos Climáticos
-
Las empresas, los trabajadores y las familias latinas se beneficiarán de los miles de millones de dólares invertidos en la fabricación y la expansión de la energía limpia. De los $369 mil millones asignados al clima y la energía en la Ley de Reducción de la Inflación, casi $280 mil millones se destinan a incentivos fiscales de energía limpia.
-
Se proyecta que la Ley de Reducción de la Inflación reducirá los costos de energía de los hogares en más de $1,000 dólares al año.
-
Según una encuesta de 2020, el 36% de los hogares afroamericanos (6 millones), el 28% de los hogares latinos (4.6 millones) y el 36% de los hogares nativos americanos (541,155) experimentan una deuda de electricidad alta (más del 6%).
-
De acuerdo a una encuesta sobre la equidad de los servicios públicos de electricidad realizada por el Laboratorio de Justicia Energética de la Indiana University, cerca del 40% de los hogares hispanos y más del 26% de los hogares afroamericanos dijeron que no podían pagar su factura de electricidad.
-
-
Se proyecta que la Ley de Reducción de la Inflación genere 1.5 millones de empleos nuevos. Los trabajadores latinos ya representan cerca del 17% de la fuerza laboral de energía limpia, y el 31.7% de los instaladores solares fotovoltaicos (PV) son latinos.
-
La Ley de Reducción de la Inflación reducirá las emisiones y ayudará a mitigar el cambio climático, apoyando a las familias latinas que se ven afectadas de manera desproporcionada por el clima extremo.
-
La Ley de Reducción de la Inflación pondrá a los Estados Unidos en el camino para reducir las emisiones en un 40% para 2030, reduciendo los impactos negativos en la salud y evitando un mayor calentamiento global.
-
Según el informe 2022 State of the Air de la American Lung Association, las personas de color tienen 3.6 veces más probabilidades que las personas blancas de vivir en condados con calificaciones reprobatorias en las tres categorías de contaminantes y un 61% más de probabilidades que las personas blancas de vivir en un condado con una calificación reprobatoria para al menos un contaminante.
-
-
La Ley de Reducción de la Inflación incluye $3 mil millones para las Subvenciones en Bloque de Justicia Ambiental y Climática para reducir la contaminación y los riesgos climáticos a través de proyectos liderados por la comunidad en comunidades desfavorecidas.
-
La Ley de Reducción de la Inflación también asigna $3 mil millones para las Subvenciones de Acceso y Equidad de Vecindarios para mejorar el acceso al transporte para vecindarios separados por carreteras.
-
La Ley de Reducción de la Inflación proporciona $3 mil millones para subvenciones para reducir la contaminación del aire en los puertos, y $1mil millones para vehículos pesados limpios, como autobuses escolares y de tránsito y camiones de basura.
-
2022 es Nuestra Última Oportunidad para Evitar una Catástrofe
Si no tomamos medidas de inmediato, perderemos la ventana estrecha que tenemos para evitar los peores impactos de la crisis climática.
-
La Tierra está lo más caliente que ha estado en los últimos 12,000 años.
-
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica encontró que el verano de 2022 fue el más caluroso registrado en Europa y China y el segundo más caluroso para América del Norte y Asia.
-
El verano de 2022 se clasificó como el tercer verano más caliente registrado en los Estados Unidos en 128 años. La temperatura promedio para los Estados Unidos contiguos fue de 73.9 grados Fahrenheit, 2.5 grados por encima del promedio.
-
-
El índice actual de contaminación por gases de efecto invernadero es tan alto que sin reducciones significativas e inmediatas de emisiones, la Tierra tiene menos de 10 años para controlar las emisiones si los países quieren evitar el peor daño del cambio climático en el futuro.
-
Si el nivel actual de emisiones persiste, hay un 50% de posibilidades de que se supere el calentamiento global de 1.5 °C en nueve años, 1.7 °C en 18 años y 2 °C en 30 años.
-
El informe de la Brecha de Emisiones de la ONU 2022 encontró que no existe una vía creíble para limitar el calentamiento global a 1.5 ° C. Incluso si los países cumplen con sus compromisos climáticos, las emisiones sólo se reducirán en un 10% en 2030. El mundo debe reducir las emisiones en un 45% para 2030 para evitar una catástrofe global.
-
En marzo de 2022, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que el objetivo climático global “está en soporte vital”. Para tener la oportunidad de evitar los impactos más destructivos del calentamiento global, el mundo debe reducir la contaminación de gases de efecto invernadero casi a la mitad para 2030 y borrar su huella de carbono por completo para mediados de siglo.
-
Bajo la política actual, las reducciones de emisiones de GEI esperadas eran solo del 24 al 35%; sin embargo, se estima que la Ley de Reducción de la Inflación reducirá las emisiones de GEI entre un 31 y un 44% o entre un 37 y un 41% por debajo de los niveles de 2005 para 2030.
-
-
El informe 2022 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) mostró que si se viola el límite de calentamiento más allá de 1.5 grados, algunos cambios serán irreversibles durante cientos, si no miles, de años. Y algunos cambios pueden ser permanentes, incluso si el planeta se enfría de nuevo.
-
Si el calentamiento no se limita al umbral de 1.5 ° C, el mundo enfrentará un riesgo alto de “puntos de inflexión en cascada” que bloquean irreversiblemente niveles catastróficos de calentamiento, incluida la muerte regresiva masiva en el Amazonas, el deshielo de los bosques boreales que liberarán carbono y metano peligrosos, y el colapso masivo de las capas de hielo.
-
-
Si no actuamos pronto, no habrá manera de detener el aumento en desastres naturales como huracanes, olas de calor, incendios forestales y sequías, que costarán millones de dólares y millones de vidas.
-
A partir de octubre de 2022, solo 26 de los 193 países que acordaron intensificar sus acciones climáticas han seguido adelante con sus planes. El planeta está actualmente en camino de calentarse en un promedio de 2.1 a 2.9 grados.
-
Se ha demostrado que el clima cambiante tiene un efecto desproporcionado en las personas de color en los Estados Unidos. Si las temperaturas globales aumentan en 3.6 grados en comparación con el promedio de 1986-2005 y los niveles del mar aumentan en aproximadamente 19.7 pulgadas en relación con 2000, las personas de color tienen más probabilidades de enfrentar los impactos de los diagnósticos de asma infantil PM2.5, mortalidad por temperaturas extremas, horas de trabajo por temperatura extrema perdidas y pérdida de propiedades por inundaciones costeras.
-
-
En octubre de 2022, el Relator Especial de la ONU, Ian Fry, advirtió: “En todo el mundo, los derechos humanos están siendo afectados negativamente y violados como consecuencia del cambio climático. Esto incluye el derecho a la vida, la salud, la alimentación, el desarrollo, la autodeterminación, el agua y el saneamiento, el trabajo, la vivienda adecuada y la libertad de la violencia, la explotación sexual, la trata y la esclavitud”.
Sin medidas para abordar la crisis climática, millones de personas serán desplazadas, la pobreza se exacerbará, nuestra seguridad nacional correrá un riesgo mayor y las especies animales y vegetales se enfrentarán a la extinción.
-
Según el informe del IPCC de 2022, las inundaciones costeras, fluviales y urbanas que afectan a las comunidades y a los ecosistemas se convertirán en un riesgo dominante para los centros urbanos, desplazando a las personas, comprometiendo la actividad económica e interrumpiendo la infraestructura de transporte y comercio.
-
Los grandes incendios forestales pondrán cada vez más las vidas en peligro, los medios de subsistencia, la salud mental y física, las propiedades, la infraestructura clave y las actividades económicas y contribuirán a comprometer la calidad del aire y la contaminación del agua municipal con múltiples implicaciones para la salud humana.
-
-
Sin una acción climática, 100 millones de personas serán empujadas a la pobreza para 2030, y para 2050, 143 millones de personas serán desplazadas de sus hogares por el cambio climático.
-
Los impactos extremos del cambio climático ya están impulsando cada vez más la migración de América Central, obligando a las personas a abandonar sus comunidades y países en busca de seguridad. Mientras tanto, en los Estados Unidos, los trabajadores indocumentados tienen trabajos que son los más vulnerables al clima extremo.
-
Un informe de junio de 2022 de Public Citizen encontró que el calor causa al menos 170,000 lesiones relacionadas con el trabajo y hasta 2,000 muertes cada año. Los trabajadores de bajos ingresos, afroamericanos y morenos se ven afectados de manera desproporcionada por las tragedias de estrés por calor en el trabajo.
-
Los trabajadores agrícolas, la gran mayoría de los cuales son inmigrantes, muchos indocumentados, son los más vulnerables a las lesiones y la muerte relacionadas con el calor.
-
-
Según una evaluación de abril de 2022 realizada por la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), el cambio climático podría costarle al presupuesto de los Estados Unidos $2 billones al año para fines de siglo.
-
El informe también encontró que el gobierno federal podría gastar entre $25 mil millones y $128 mil millones adicionales al año en gastos tales como alivio de desastres costeros, seguro por inundaciones, de cultivos y salud, supresión de incendios forestales e inundaciones en instalaciones federales.
-
El análisis de la OMB advirtió que la intensificación de los incendios forestales podría aumentar los costos federales de extinción de incendios entre $1.55 mil millones y $9.60 mil millones cada año para fines de siglo.
-
Los huracanes más frecuentes podrían aumentar el gasto anual en respuesta a desastres costeros entre $22 mil millones y $94 mil millones para 2100.
-
12,000 edificios federales en todo el país podrían inundarse hasta 10 pies debido al aumento del nivel del mar, con un costo total para su reemplazo de más de $43.7 mil millones.
-
-
Un informe de 2022 encontró que, si Estados Unidos cambiara por completo a vehículos eléctricos más limpios y plantas de energía, no solo beneficiaría al medio ambiente, sino que también salvaría aproximadamente 110,000 vidas y ahorraría $1.2 billones en costos de salud en los próximos 30 años.
-
Alrededor del 3% de los condados de Estados Unidos con las poblaciones más altas de personas de color beneficiarían desproporcionadamente de una transición a vehículos eléctricos y generación de electricidad sin combustión, estima el informe.
-
-
Según el informe del IPCC de 2022, limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados, en lugar de 2 grados, “podría reducir el número de personas expuestas a riesgos relacionados con el clima y susceptibles a la pobreza en varios cientos de millones para 2050”.
-
Si no se hace nada, el 30% de todas las especies animales y vegetales de la tierra se extinguirán para 2070, y hasta el 70% se enfrentará a la extinción si no pueden adaptarse a un nuevo nicho ecológico.
Comparaciones Históricas
En mayo de 2022, la NOAA advirtió sobre una temporada de huracanes en el Atlántico “por encima de lo normal”, esperando de 14 a 21 tormentas con nombre, incluidos 6-10 huracanes. La temporada incluyó el huracán Ian, que se clasificó como el quinto huracán en el Atlántico más mortífero de los últimos 60 años y empató con el quinto huracán más fuerte en tocar tierra en los Estados Unidos.