VÍDEOS: Líderes Latinas Hablan sobre el Clima y las Elecciones de 2020
Washington D.C. – Hoy, en una serie de videos, tres funcionarias electas y defensoras resaltaron el impacto desproporcionado que tiene el cambio climático en los latinos en Estados Unidos y la importancia de las comunidades en las elecciones de 2020.
La juez del condado de Harris, Lina Hidalgo, la representante estatal de Florida, Cindy Polo, y la ex síndica de la Junta Escolar, Candace Valenzuela, compartieron cómo el cambio climático está afectando a sus comunidades y sus vidas, e instaron a una acción climática osada por parte de los candidatos y funcionarios electos que buscan el apoyo de diversas comunidades latinas de los Estados Unidos.
“Todas nuestras comunidades, pero especialmente las comunidades minoritarias, merecen su derecho a un aire limpio, a un medio ambiente limpio, a una capacidad sustentable de vida”, dijo Hidalgo. “Estamos haciendo mucho por nuestra comunidad en el condado de Harris, pero necesitamos toda la ayuda que podamos obtener”.
“Nos enfrentamos a una crisis, una crisis climática… Lo más importante que puede hacer en este país es votar. Sé que nosotros como latinos, tenemos muchas preocupaciones diferentes, pero somos un grupo poderoso”, dijo Polo. “Un grupo que no se ha dado cuenta del poder que podemos tener cuando estamos unidos. Es por esto que le pido, demuestre su poder. Use su voz. Use su voto”.
“Como madre del norte de Texas, he tenido que poner a mis dos hijos siendo bebés, en frecuentes tratamientos de respiración debido a que el norte de Texas lidera al país en asma infantil. Sé lo mucho que está en juego para el bienestar de nuestros niños”, dijo Valenzuela. “Tu código postal no debería determinar su capacidad de respirar, no debería determinar su capacidad de tener agua potable, no debería determinar su capacidad de vivir”.
Hidalgo, Polo, Valenzuela han hecho de la justicia climática una pieza central de su propugnación y de su ejercicio en el cargo público, impulsando nuevas leyes, regulaciones y prácticas que no solo abordan la crisis climática, sino que también toman en consideración el daño ocasionado durante décadas a las comunidades de color y a los funcionarios públicos que protegen a las Grandes Petroleras y a los contaminadores que priorizan las ganancias por encima de las personas.
Involucrar activamente a los latinos en temas climáticos es una política inteligente para los candidatos a lo largo y ancho de la boleta este año. En 2020, con 32 millones de individuos elegibles para votar, los latinos serán el segundo bloque de votación más grande en las elecciones, marcando la primera vez que los latinos serán el grupo minoritario más grande que conforma el electorado estadounidense.
Es también una comunidad a la que le importa profundamente una acción climática y toma en cuenta la agenda climática de un candidato al decidir por quién votar. Una encuesta de Climate Power 2020 realizada en julio, encontró que una amplia mayoría de latinos creen en la importancia de dejar un mundo mejor para generaciones futuras y un abrumador 77 por ciento de los votantes latinos apoyan mensajes fuertes de acción para combatir la crisis climática.
Este fuerte apoyo por una acción climática se construye debido a que los latinos ya están viviendo con los devastadores y mortales impactos de la crisis climática. Los niños latinos enfrentan exposiciones desproporcionadas a contaminantes atmosféricos, pesticidas y químicos industriales tóxicos, todos los cuales contribuyen a índices más altos de asma, envenenamiento por plomo y mercurio, trastornos conductuales y del desarrollo y ciertos tipos de cáncer. Por todo el país, latinos de todas las edades están sujetos a aire y agua potable contaminada. Un estudio encontró que, en promedio, los hispanos se ven obligados a vivir con una carga de contaminación, ya que están expuestos a un 63% más de contaminación que la que ellos generan.
Los latinos tienen un 51 por ciento más de probabilidades de vivir en condado con niveles insalubres de ozono que los blancos no hispanos. Además, el 55 por ciento de los latinos viven en tres estados que ya están experimentando efectos graves relacionados al cambio climático: sequías e incendios históricos en California, calor sin precedentes en Arizona, Nevada, Texas y un incremento en el nivel del mar e inundaciones en Florida.