Los votantes latinos apoyaron a los demócratas durante esta elección de mitad de período, y el activismo climático ayudó a movilizarlos
Los latinos se hicieron presentes durante esta elección de mitad de período en la mayoría de los estados disputados, y lo hicieron a favor de los demócratas. Climate Power comprendió el papel importante que los votantes latinos iban a desempeñar en estas elecciones de mitad de período, y lo demostró invirtiendo en llegar a los votantes latinos a través de su programa IE digital y de servicio postal enfocado, en las 7 contiendas del Senado y en las 26 contiendas de la Cámara Baja. Mientras que muchos llegarán a conclusiones sobre el voto latino en las próximas semanas, lo que está claro ahora es que los republicanos tuvieron una mala noche. No sólo ven su arrogante ola roja desinflada, sino que están a la par con los demócratas en contiendas en las que se sentían seguros. ¿Cómo fue que pasó esto? He aquí por qué:
-
A nivel nacional, dos tercios de los latinos apoyaron a los demócratas, mientras que sólo un tercio apoyó a los republicanos. Este respaldo se consolidó en temas clave, donde la acción climática impulsada por los demócratas fue muy popular entre los latinos.
-
Según la Encuesta MEVP de la AARC, el 64% de los latinos aprobaron la manera en que Joe Biden está manejando su trabajo como presidente.
-
Lo mismo sucede con el Congreso. El 64% de los latinos respaldó a los demócratas, y solo el 33% apoyó a los republicanos.
-
Un abrumador 83% de los latinos encuestados dijeron que apoyaban las disposiciones climáticas incluidas en la Ley de Reducción de la Inflación.
-
Además, el 42% dijo que esa era la razón principal por la que estaban votando, y entre ellos, el 71% eran latinos entre 18 y 29 años.
-
-
Florida NO es representativa del voto latino, ya que es el único estado en donde los latinos están del lado de los republicanos. Los cambios aquí fueron impulsados principalmente por las tendencias entre los votantes cubanoamericanos y sudamericanos. Además, tener dos legisladores en el Congreso en la boleta electoral, siendo uno de ellos el senador cubanoamericano Marco Rubio, ayudó a solidificar el apoyo para los republicanos.
-
Es importante notar que otros segmentos del electorado latino en Florida, como los puertorriqueños y dominicanos, estaban en gran medida en línea con el patrón nacional, con una mayoría votando por los demócratas.
-
-
Los latinos están más informados y conectados con los problemas climáticos considerando el impacto que el clima extremo está teniendo en su vida diaria. Las organizaciones climáticas están contactando a los latinos para elevar la importancia de la acción climática.
-
Climate Power trabajó arduamente este año para llegar a los votantes latinos. Climate Power Action, el SuperPAC de Climate Power, se enfocó en un total de 2 millones de personas a través de nuestro programa de Movilización de Votantes Climáticos, un programa digital y de servicio postal en 20 estados diferentes (7 contiendas al Senado y 26 contiendas a la Cámara Baja).
-
Los votantes menores de 40 años constituyeron el 58.5% del programa y el 31.3% de ellos tenían menos de 30 años.
-
Las personas de color constituyeron el 43.8% son votantes del programa.
-
El universo se desarrolló a través de un modelo sofisticado construido por el equipo de análisis de BlueLabs, que identificó a los votantes en las área geográficas electorales federales clave que apoyaron a Biden en 2020, que estaban en peligro de alejarse de los demócratas en 2022 y están movilizados de manera única por cuestiones climáticas y ambientales.
-
-
176,384 votantes en el programa de Movilización de Votantes Climáticos eran votantes latinos (8.62%).
-
Climate Power Action habló con estos votantes a través de medios digitales y el servicio postal sobre la crisis climática, los beneficios de la acción climática y la importancia de elegir a los demócratas que habían tomado medidas y continuarán haciéndolo.
-
Además, Climate Power Action se asoció con Somos Votantes en 4 piezas de correo bilingües distintivas en inglés y español para contactar a los votantes latinos en los estados con contiendas para Senado en nuestro universo.
-
-
-
En estados y contiendas clave para este ciclo electoral, los latinos favorecieron a los demócratas por encima de los republicanos, y es precisamente en estos estados donde la mayoría de los latinos consideran los problemas climáticos como una alta prioridad.
-
En la contienda por el Senado de Colorado, a pesar de los numerosos ataques del candidato republicano Joe O’Dea sobre el apoyo del senador Bennet a la Ley de Reducción de la Inflación y sus disposiciones sobre clima y energía limpia, el senador Bennet ganó fácilmente en la disputada contienda de anoche. Bennet se postuló elevando temas climáticos, de energía limpia y de conservación y los votantes respondieron.
-
Según la Encuesta MEVP de la AARC, En Colorado, el 36% de los latinos dijeron que su principal motivación para votar fue que el Congreso aprobó y el presidente Biden firmó la Ley de Reducción de la Inflación, que reducirá los costos de atención médica y energía, aumentará la producción de energía limpia y reducirá la contaminación climática.
-
En Colorado, el 62% dijo que el cambio climático es un problema urgente que debemos abordar ahora invirtiendo en energía limpia, reduciendo la contaminación y reduciendo los costos de energía.
-
-
En la contienda por el Senado de Pensilvania, la derrota de John Fetterman sobre Mehmet Oz, siendo uno de los candidatos más vocales contra la especulación de precios del petróleo y el gas.
-
Según la Encuesta MEVP de la AARC, en Pensilvania, el 70% de los latinos aprueba la forma en que Joe Biden está manejando su trabajo como presidente.
-
En Pensilvania, el 44% dijo que su principal motivación para votar fue que el Congreso aprobó y el presidente Biden firmó la Ley de Reducción de la Inflación, que reducirá los costos de atención médica y energía, aumentará la producción de energía limpia y reducirá la contaminación climática.
-
En Pensilvania, el 66% dijo que el cambio climático es un problema urgente que debemos abordar ahora invirtiendo en energía limpia, reduciendo la contaminación y reduciendo los costos de energía.
-
-
-
Más de dos tercios de los latinos electos de este ciclo se postularon con una plataforma de acción climática.
-
En Arizona, los representantes Rubén Gallego y Raúl Grijalva, ambos reconocidos defensores climáticos, fueron reelegidos por un abrumador 76% y 64% de sus electores, respectivamente.
-
En Florida, el afrolatino y candidato climático Maxwell Frost será el primer miembro de la Generación Z del Congreso.
-
Delia Ramirez, una legisladora estatal guatemalteca estadounidense que se postuló para abordar la crisis climática de frente, ha sido elegida como la primera miembro latina del Congreso de Illinois.
-
Sen. Alex Padilla, quien ha cumplido y dado prioridad a la acción climática audaz durante los últimos dos años después de ser nombrado para ocupar el antiguo escaño de la vicepresidenta Kamala Harris, se convirtió en el primer latino elegido para representar al estado en el Senado.
-
Los republicanos pagaron el precio por no apoyar la acción climática durante este ciclo electoral, y los latinos dieron la delantera por la acción climática en estados clave. Por otro lado, los demócratas crearon la legislación climática más histórica en la historia de los Estados Unidos, y valió la pena. El segundo bloque de votantes de más rápido crecimiento en el país habló fuerte y claro.