Una vez más, la sequía extrema, las olas de calor y los incendios forestales amenazan a los latinos en el oeste
Los patrones de sequía en el oeste han empeorado tanto que la región se encuentra en el estado más seco en al menos 1,200 años. Esto, más las crecientes temperaturas en la región, están creando las condiciones perfectas para que los incendios forestales aumenten su camino destructivo. El cambio climático es culpable de esto en gran parte, y en varios estados del oeste, las comunidades rurales y las comunidades vulnerables, particularmente los latinos, están experimentando los peores impactos de esta crisis climática. Aunque nuestra ventana de acción se está cerrando, todavía hay tiempo para que el Congreso actúe aprobando una legislación que cumpla con la Prueba Climática y nos ponga en el camino correcto para reducir la contaminación a la mitad para el año 2030 y abordar la injusticia ambiental.
Todavía ni siquiera es verano, pero los mapas gubernamentales muestran que casi todo el oeste se encuentra en un estado de sequía extrema.
- La mega sequía que se ha apoderado del suroeste de los Estados Unidos durante los últimos 22 años es la peor en 1.200 años. El cambio climático causado por los humanos es una de las principales razones de la gravedad de la sequía actual.
- En una jugada sin precedentes, los funcionarios del sur de California declararon una emergencia de escasez de agua y les pidieron a aproximadamente 6 millones de residentes que limitaran todo el riego al aire libre a solo una vez por semana. Nuevos mapas muestran que el 95% de California está sufriendo una sequía severa o extrema.
- Según un informe de la Oficina del Analista Legislativo, las comunidades latinas rurales de bajos ingresos en California fueron las más afectadas por la última sequía y son las que tienen más posibilidades de experimentar escasez de agua dulce a medida que la sequía extrema se extiende por todo el país.
- La sequía, directa e indirectamente, daña la salud al agravar la exposición al calor, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias e infecciosas, empeorando la calidad del agua y exacerbando los problemas de salud mental, particularmente en zonas rurales y en comunidades vulnerables como los latinos.
Los informes de pozos secos y embalses de drenaje continúan aumentando en el país, lo que está limitando el acceso al agua potable para muchas familias latinas y amenazando su seguridad energética.
- Se estima que, en el oeste de los Estados Unidos, hasta 1 de cada 30 pozos acuíferos se está secando.
- La sequía histórica de la cuenca del río Colorado ha llevado a la Oficina de Recuperación a declarar la primera escasez de agua y a reducir las asignaciones de agua en un 18% en Arizona y un 7% en Nevada para 2022.
- Los niveles de agua en el lago Powell del río Colorado son tan bajos que ponen en peligro la producción de energía hidroeléctrica en siete estados del oeste.
- Las proyecciones federales muestran que el lago Mead y el lago Powell, los dos embalses más grandes del país, seguirán disminuyendo en los próximos meses, alcanzando un nivel de escasez que probablemente desencadenará recortes de agua más grandes en 2023 para Arizona, Nevada y potencialmente California.
- Se espera que el sector agrícola enfrente la peor parte de la escasez de agua, lo cual afectará el sustento de los latinos de manera desproporcionada.
- Una tercera parte de toda la población latina en los Estados Unidos vive en la cuenca del río Colorado.
Por otro año consecutivo, las olas de calor extremas están amenazando la seguridad de millones de latinos en la región.
- El fin de semana pasado, temperaturas de hasta 112 grados rompieron récords en Texas. Las temperaturas abrasadoras en los 90º también se extendieron por partes de Colorado y Nuevo México. En Arizona, Phoenix alcanzó la marca del siglo por primera vez este año.
- La exposición al calor extremo tiene efectos muy reales en la salud humana, incluyendo el agotamiento por calor, los calambres por calor, insolación y la muerte, además de exacerbar las afecciones crónicas preexistentes, como diversas enfermedades respiratorias, cerebrales y cardiovasculares y muertes.
- Los latinos tienen un 21% más de probabilidades que los blancos no hispanos de vivir en islas de calor urbanas, lo que los hace más vulnerables a las olas de calor extremo que se están volviendo más frecuentes en el oeste a medida que continuamente fallamos en tomar medidas sobre el cambio climático.
- El calor extremo es, históricamente la principal causa de muerte relacionada con el clima en el país, particularmente entre los trabajadores agrícolas y personas que trabajan al aire libre, los cuales tienen 20 veces más probabilidades de morir de enfermedades relacionadas con el calor que otros trabajadores. Esta estadística agobia a la comunidad latina, ya que el 75% de los trabajadores agrícolas del país son latinos.
La combinación de una ola de calor, una sequía de larga duración y vientos implacablemente fuertes está produciendo un período históricamente prolongado de mayor riesgo de incendios forestales en todo el suroeste.
- Desde el lunes, hay 12 grandes incendios forestales activos actualmente que han quemado 322,309 en AZ, CO, NM y TX.
- El incendio de Hermits Peak / Calf Canyon en Nuevo México ha quemado 176,273 acres y el 43% está contenido, con fuertes vientos que ayudan a propagar el incendio forestal hacia las comunidades agrícolas pequeñas en los valles montañosos del estado. El incendio es el segundo incendio forestal más grande registrado en Nuevo México, habiendo destruido al menos 276 estructuras y evacuado a casi 13,000 residencias hasta la fecha.
Los latinos tienen el doble de probabilidades de vivir en áreas más amenazadas por los incendios forestales en relación con la población general de los Estados Unidos.