En el mismo bote: Historias de la crisis climática — Adelita Grijalva aún espera y nosotros con ella

Adelita Grijalva aún espera y nosotros con ella

El Distrito 7 de Arizona sigue sin representación en el Congreso federal, exigimos a Mike Johnson cumplir con su deber

Por Antonieta Cádiz, directora ejecutiva de Climate Power En Acción

Ha pasado casi un mes desde que Adelita Grijalva fue declarada ganadora de la elección especial para representar el séptimo distrito de Arizona, que cubre Tucson, Yuma, Nogales y algunos vecindarios de Phoenix.

Sin embargo, su juramentación sigue en espera. El actual presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, continúa posponiendo este procedimiento, que debería ser un trámite formal y democrático.

Ante esta situación, Climate Power En Acción se unió a una coalición de más de 40 organizaciones latinas de derechos civiles, justicia ambiental y abogacía, y enviamos una carta a Johnson para exigirle que cumpla con su deber y juramente de inmediato a la congresista electa Grijalva, quien fue electa democráticamente con el 68% de los votos.

Pero mientras seguimos esperando para que el Congreso haga su trabajo, sabemos que cerca de 800,000 residentes —muchos de ellos latinos y miembros de naciones tribales— quedan desprotegidos, sin representación ni acceso a servicios esenciales.

En un momento donde varias crisis se desatan en paralelo en el país— la opresión de los inmigrantes, el aumento de los costos de energía, la incertidumbre laboral—impedir que una representante comprometida con la justicia social y económica asuma su escaño, es negar la participación de comunidades directamente afectadas por estos desafíos.

Con el gobierno federal cerrado y las familias enfrentando dificultades para cubrir necesidades básicas como el pago de la luz, el supermercado y la atención médica, la ausencia de Adelita Grijalva en el Congreso es un voto menos para defender nuestros intereses, una voz menos en la mesa de decisiones, y un recordatorio más de lo lejos que estamos de una democracia funcional. 

Hoy, más que nunca, necesitamos representantes comprometidos y capaces de liderar soluciones concretas. Esto es crucial, especialmente ante el desmantelamiento de programas federales críticos en Arizona. Un ejemplo claro es Solar for All, que destinaba $7 mil millones en subvenciones para expandir la energía solar en comunidades de bajos ingresos. Este programa representó una oportunidad histórica para reducir los costos energéticos, generar empleos locales y fortalecer la justicia climática, pero la Agencia de Protección Ambiental bajo la administración de Donald Trump lo canceló.

Además, el cierre de gobierno ha dejado en suspenso fondos críticos para la modernización de la red eléctrica y el desarrollo de infraestructura resiliente, como también los esfuerzos de recuperación ante las recientes inundaciones que han afectado a comunidades en todo el estado. Mientras Arizona enfrenta temperaturas récord, lluvias intensas y daños materiales, la falta de representación impide que el Distrito 7 acceda a recursos federales y apoyo técnico para la recuperación y adaptación.

La ausencia de representantes como Adelita Grijalva obstruye que estos recursos lleguen de manera equitativa, especialmente a comunidades latinas, rurales y de bajos ingresos, que son las más afectadas tanto por la crisis energética como por los eventos climáticos extremos. 

Mientras Johnson insiste en que la juramentación debe esperar al fin del receso o a un acuerdo en el Congreso para reabrir el gobierno, los hechos evidencian una selectividad cuestionable: representantes republicanos electos en circunstancias similares han sido juramentados de manera expedita, incluso durante recesos.

Darle pausa forzada a Adelita Grijalva no es un “simple trámite administrativo”; es una decisión política y un “no” rotundo para Arizona y para todos quienes esperamos una representación justa y equitativa en Washington.