Líderes Latinos en Clima y Negocios Impulsan la Acción y Colaboración Climática en la Semana del Clima de Nueva York
tags
Destacan la acción colectiva y la innovación para sostener el avance en la lucha global contra el cambio climático
NUEVA YORK — Voces destacadas de los sectores climático, empresarial y filantrópico se reunieron en una mesa redonda de prensa durante la Semana del Clima de Nueva York para debatir los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan Estados Unidos y el mundo en el camino hacia un futuro más limpio y resiliente.
El evento, “Encrucijada Climática: Impactos y Acción” (Climate Crossroads: Impacts and Action), contó con la participación de Antonieta Cadiz, Directora Ejecutiva de Climate Power En Acción; Thais Lopez Vogel, CEO de la Fundación VoLo; Mario Cordero, CEO del Puerto de Long Beach; John Morales, Fundador y Jefe de Meteorología de ClimaData; Angela Barranco, Directora Ejecutiva de Climate Group Norteamérica; Ricardo Javier Torres Hernández, Vicesecretario de Medio Ambiente del Estado de Querétaro, México; y Alfonso González Loeschen, Director General de Nespresso Norteamérica.
“Los líderes latinos que hemos reunido hoy de los sectores empresarial, gubernamental y filantrópico están a la vanguardia de las soluciones sostenibles. Hemos escuchado alto y claro que la implementación es clave y que el impulso es fuerte”, afirmó Angela Barranco, Directora Ejecutiva de Climate Group Norteamérica. “Podemos elegir un camino hacia el futuro que incluya prosperidad, comunidades resilientes y soluciones innovadoras”.
“Las comunidades latinas no sólo afrontan algunos de los peores impactos del cambio climático, sino que también estamos liderando el camino con soluciones innovadoras en energía limpia y justicia medioambiental. Nuestro compromiso es claro: nuestras voces deben guiar las decisiones hacia un futuro más justo y sostenible, mientras creamos verdaderas oportunidades económicas para nuestras familias”, declaró Antonieta Cádiz, Directora Ejecutiva de Climate Power En Acción.
Liderazgo de EE. UU. e implicaciones globales
John Morales, Fundador y Jefe de Meteorología de ClimaData, subrayó las amplias consecuencias de los recientes cambios de política, incluida la eliminación de incentivos fiscales para la energía limpia en el marco de la Ley de Reducción de la Inflación y el debate en curso sobre la Ley de Determinación de Peligro, en inglés Endangerment Finding. Morales señaló que Estados Unidos sigue siendo uno de los mayores emisores de contaminación y un referente global: “El mundo mira a Estados Unidos como líder. El Acuerdo de París en 2015 fue posible porque EE. UU. estuvo en la mesa”. Advirtió que la disminución del liderazgo estadounidense podría tener profundas repercusiones tanto a nivel nacional como internacional, cediendo terreno a otros países que avanzan en energía limpia. A pesar de estos desafíos, Morales se muestra optimista respecto al progreso continuo en la transición energética, las mejoras en infraestructuras y el consumo sostenible, especialmente en los países desarrollados.
Filantropía basada en la ciencia para comunidades resilientes
Thais Lopez Vogel, CEO de la Fundación VoLo, destacó la importancia de que la filantropía se mantenga enfocada en objetivos claros y basados en la ciencia: aire limpio, comunidades resilientes y un futuro más saludable. “Creemos en soluciones prácticas y medibles basadas en datos científicos”, afirmó, subrayando la necesidad de apoyar a los científicos y hacer que la información climática sea más accesible. Lopez Vogel también hizo un llamado a despolitizar la acción climática y posicionar la filantropía como una herramienta financiera estratégica que impulse la asunción de riesgos en todos los sectores. Señaló que Florida, especialmente vulnerable al cambio climático, ejemplifica cómo los problemas económicos y migratorios están cada vez más entrelazados con los desafíos medioambientales.
Innovación y empleos verdes en el Puerto de Long Beach
Mario Cordero, CEO del Puerto de Long Beach, compartió el legado de dos décadas de liderazgo medioambiental del puerto en el sur de California. “La financiación federal es fundamental para desarrollar nuevas tecnologías de energía limpia y alcanzar operaciones con cero emisiones”, afirmó Cordero. Destacó la creación de empleos verdes y la importancia del liderazgo global y la colaboración para acelerar la transición hacia la energía limpia.
Política climática y fortaleza industrial en Querétaro
Ricardo Javier Torres Hernández, Subsecretario de Medio Ambiente del Estado de Querétaro, México, describió el recorrido del estado como una economía altamente industrializada y resiliente. Querétaro ha implementado políticas climáticas eficaces con el objetivo de reducir las emisiones en un 25% para 2030. “La inversión privada ha jugado un papel central, pero los cambios recientes han trasladado más control al estado, proporcionando claridad y dirección estratégica”, explicó Torres Hernández. También habló de la necesidad de mejorar las infraestructuras para satisfacer la creciente demanda energética y de la importancia de los esquemas de compensación que financian proyectos de reducción de emisiones a nivel nacional e internacional.
La sostenibilidad como eje central en Nespresso
Alfonso González Loeschen, Director General de Nespresso Norteamérica, destacó la integración de la sostenibilidad como estrategia empresarial central. “El café puede tener un impacto positivo para las empresas, los consumidores y el medio ambiente”, afirmó, citando alianzas con Rainforest Alliance y el trabajo con 160.000 caficultores en todo el mundo.
González subrayó la necesidad de acción colectiva y de alianzas sólidas para impulsar cambios sistémicos, desde aumentar las tasas de reciclaje hasta mejorar la vida de los caficultores. “Nuestra iniciativa Positive Cup establece objetivos ambiciosos y transparentes a corto y medio plazo, asegurando que la sostenibilidad permanezca en el corazón de nuestra misión”.
###
Climate Power En Acción
En Acción es un proyecto de Climate Power centrado en alcanzar y movilizar a los latinos para la acción climática y una economía más justa, limpia y saludable.
Climate Group
Durante más de dos décadas, Climate Group ha impulsado la acción climática con rapidez, actualmente desde oficinas en Londres, Ámsterdam, Pekín, Nueva Delhi y Nueva York. Nuestro objetivo es un mundo con emisiones netas de carbono cero para 2050, con mayor prosperidad para todos. Nos centramos en los sistemas con mayores emisiones y donde nuestras redes tienen la mayor oportunidad de impulsar el cambio. Hemos construido coaliciones de más de 600 empresas ambiciosas mediante iniciativas centradas en la energía, el transporte y la descarbonización de la industria pesada (acero y cemento). Exigimos responsabilidad a nuestros miembros, convirtiendo compromisos en acción. Somos los organizadores de la Semana del Clima de Nueva York y la secretaría de la Under2 Coalition, la mayor red global de estados, regiones, provincias y otros gobiernos subnacionales comprometidos con lograr emisiones netas cero para 2050.