Nuevo Informe Destaca el Devastador Impacto de Recortes Federales en Comunidades Latinas
tags
Diversas partes interesadas analizan los hallazgos y hacen un llamado urgente a la acción durante una sesión informativa virtual para la prensa
Lee el informe aquí
Ve la grabación de la rueda de prensa aquí
WASHINGTON — Hoy, Climate Power En Acción organizó una rueda de prensa virtual para dar a conocer su último informe, Impactos en los Latinos de las Políticas Climáticas de Trump, que detalla las graves consecuencias de los recortes de fondos federales en comunidades latinas de todo el país. El informe está enfocado en el retroceso de iniciativas dedicadas al cambio climático, la energía limpia y la justicia ambiental, y revela cómo estos recortes han perjudicado de manera desproporcionada a las poblaciones latinas.
El acto contó con expertos destacados de organizaciones climáticas y ambientales latinas y de habla hispana, incluido un ex científico de la NOAA directamente afectado por los recortes. A través de relatos personales y su análisis, compartieron puntos de vista que ilustran las conclusiones del informe y resaltan la urgente necesidad de tomar acción.
“Hemos escuchado tantas historias de cómo los latinos se están viendo afectados por las políticas climáticas de Trump, pero este informe finalmente reúne toda la información”, dijo Antonieta Cádiz, directora ejecutiva adjunta de Climate Power En Acción. “Lo que surge es evidencia de que los latinos están sufriendo. Este informe destaca cómo la cancelación y el retraso de decenas de subvenciones federales para ampliar el acceso a la energía limpia y destinadas a abordar las injusticias ambientales tienen un impacto tangible en nuestras comunidades y no podemos permanecer en silencio”.
Estos recortes federales están interrumpiendo la labor de varias organizaciones latinas que se esfuerzan por proteger y mejorar sus comunidades.
“La cancelación de subvenciones federales que están apoyando las iniciativas de energía limpia y medio ambiente es un golpe directo a las comunidades latinas más afectadas por la contaminación tóxica y los desastres climáticos”, dijo Mark Magaña, Presidente Fundador y CEO de GreenLatinos. “Organizaciones como la nuestra, dedicadas a apoyar a los latinos que trabajan por el aire limpio, las comunidades sostenibles y la justicia climática, están en riesgo con estos retrocesos que profundizan las mismas desigualdades que pretendemos abordar. Nuestras comunidades merecen algo mejor”.
Las comunidades latinas se encuentran entre las más vulnerables a los efectos del cambio climático y la injusticia ambiental—a menudo viviendo en zonas de alto riesgo, trabajando en empleos peligrosos, y navegando obstáculos debido al idioma, que agravan estos desafíos.
“Las recientes acciones de esta administración ya están debilitando la misión de la NOAA con un impacto directo en las actividades humanas”, dijo el Dr. Manuel Castellote, ex empleado federal y científico de la NOAA. “La NOAA presta servicios vitales en cuanto al clima y la conservación, como por ejemplo la gestión de la pesca, la definición de la apertura y cierre de pesquerías, o el establecimiento de límites de capturas, y garantiza el cumplimiento de la normativa pesquera para operaciones sostenibles. El despido masivo de empleados, la eliminación de programas y el recorte de fondos, sólo agravará el daño a nuestros ecosistemas oceánicos y, en última instancia, afectará a muchas comunidades.”
El informe insta a renovar la inversión en los esfuerzos locales por la justicia climática y resalta la urgente necesidad de que los responsables políticos reconozcan esta crisis de financiación como una emergencia que requiere una intervención inmediata.
Principales hallazgos:
- $2.370 millones en fondos federales en riesgo: Desde enero de 2025, al menos 43 subvenciones, préstamos y contratos federales que sirven a comunidades con grandes poblaciones latinas han sido retrasados, amenazados o cancelados.
- Impactos climáticos desproporcionados: Las comunidades latinas, ya en mayor riesgo por el cambio climático, han visto cómo se han desfinanciado proyectos esenciales de energía limpia, justicia ambiental y resiliencia ante desastres.
- Ejemplos de proyectos cancelados o retrasados:
- Una subvención de $20 millones para Justicia Ambiental en Bakersfield, California, destinada a reducir la contaminación y proporcionar formación laboral en energía limpia.
- Un contrato de $7,5 millones entre el U.S. Forest Service y la Hispanic Communications Network para aumentar el acceso a los programas clave del Servicio Forestal para las comunidades subatendidas.
- Una subvención de $4 millones del Fondo para la Reducción de Gases de Efecto Invernadero en Fort Worth, Texas, destinada a viviendas asequibles y energéticamente eficientes.
###
Acerca del informe
Los Impactos de las Políticas Climáticas de Trump en las Comunidades Latinas examina las consecuencias de los recientes cambios en la política federal sobre los programas de clima y energía en áreas con altas poblaciones latinas. Utilizando datos del Censo de Estados Unidos de 2024, el informe analiza cómo estos recortes de financiación están debilitando los sistemas de apoyo en regiones vulnerables y destaca la necesidad de una inversión equitativa en clima e infraestructura.
Acerca de Climate Power En Acción
Climate Power En Acción es un proyecto de Climate Power centrado en la ejecución de una estrategia de comunicación eficaz a través de medios pagados y ganados, basada en la investigación, las encuestas y el contenido creativo. Su objetivo es impulsar la narrativa climática nacional y local para los latinos, con el fin de apoyar una transición hacia una economía limpia y asegurar el progreso climático para las generaciones futuras.
Acerca de GreenLatinos
GreenLatinos es una comunidad activa de líderes latinos, impulsados por el poder y la sabiduría de nuestra cultura, unidos para exigir equidad y desmantelar el racismo. Contamos con los recursos necesarios para ganar nuestras batallas por el medio ambiente, la conservación y la justicia climática, y estamos decididos a asegurar nuestra liberación política, económica, cultural y ambiental.