Empleados de la FEMA Suspendidos Tras Advertir Sobre el Debilitamiento de la Preparación Ante Desastres
tags
Veinte años después del huracán Katrina, los expertos afirman que ignorar las alertas de desastres pone vidas en peligro, pero el Gobierno está silenciando a quienes alzan la voz.
WASHINGTON — Esta semana, la administración Trump suspendió a unos 30 empleados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) después de que firmaran una carta de disconformidad llamada “Declaración Katrina”. Publicada pocos días antes del vigésimo aniversario del huracán Katrina, uno de los huracanes más mortíferos de la historia de Estados Unidos, la carta fue firmada por casi 200 empleados de la FEMA, de los cuales unos 35 lo hicieron con sus nombres y el resto de forma anónima por temor a represalias.
La carta advertía de que las políticas de la administración Trump —como el traslado de personal de la FEMA al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y los recortes a los programas de mitigación de desastres— están debilitando la capacidad del país para prepararse y responder a los desastres agravados por el cambio climático. En lugar de atender estas preocupaciones, la administración castigó a los empleados que se atrevieron a respaldar la advertencia. Esta no es la primera vez que Trump toma represalias contra empleados federales por criticar públicamente su agenda. El mes pasado, Trump suspendió a casi 140 empleados de la Agencia de Protección Ambiental por firmar una carta de disconformidad.
En respuesta, Antonieta Cádiz, directora ejecutiva de Climate Power En Acción, emitió la siguiente declaración:
“Donald Trump ha demostrado una vez más que utiliza el poder de la presidencia no para liderar, sino para silenciar. En lugar de aceptar la responsabilidad, escuchar a los expertos y estar dispuesto a corregir el rumbo cuando hay vidas en riesgo, la administración Trump está castigando a estos empleados de la FEMA por alzar su voz en el momento en que más se necesita su experiencia para mantener a nuestras familias a salvo.
“Veinte años después de que el huracán Katrina cobrara más de 1,800 vidas y causara daños por valor de 200,000 millones de dólares, la lección debería estar clara: ignorar a los expertos y castigar a quienes dicen la verdad pone vidas en peligro. Estos empleados de la FEMA alzaron su voz para evitar otra tragedia y deberían ser protegidos, no castigados, por su valentía”.
Los recortes de Trump en la respuesta ante desastres están poniendo en peligro a los estadounidenses:
- Trump ha recortado drásticamente la asistencia en caso de desastres, reduciendo aproximadamente un 20 % el personal responsable por las preparaciones y respuesta a los desastres.
- Según una revisión interna de la agencia, la FEMA “no estaba preparada” antes de la temporada de huracanes y llevaba meses de retraso en sus preparativos. El director de la FEMA nombrado por Trump descartó el plan de la agencia para huracanes en el último momento y volvió al plan del año pasado.
- Trump recortó el desarrollo de capacidad para respuesta ante desastres para los gestores de emergencias locales y estatales y eliminó las visitas “de puerta en puerta” de los trabajadores federales de socorro en las zonas afectadas por desastres.
- Trump recortó la asistencia federal para que las comunidades se preparen ante desastres y quiere dificultar el proceso para que las comunidades reciban asistencia federal por desastres.