Encuesta de Votantes Latinos Sobre los 100 Primeros Días de Trump Muestra Fuerte Rechazo a Recortes en Energía Limpia
tags
La encuesta refleja una gran preocupación de los latinos por la economía y su rechazo a los recortes en los programas de ayuda federal enfocados en energía limpia y abordar el cambio climático
WASHINGTON — A medida que se acercan los 100 primeros días de la administración Trump, Climate Power En Acción, UnidosUS, Voces Unidas y LULAC publicaron hoy una encuesta bipartidista que destaca el sentir de los votantes latinos. Los resultados muestran que los latinos siguen teniendo profundas preocupaciones sobre la economía y se oponen ampliamente a los recortes en los programas federales dedicados a la energía limpia y abordar el cambio climático. Además, la encuesta revela que los votantes Latinos culpan en gran medida al presidente Trump por la dirección actual del país y el aumento del costo de vida.
La encuesta muestra que los latinos están particularmente preocupados por la economía, específicamente en lo que respecta al costo de vida, la vivienda y la atención médica. El 54% de los encuestados consideran que la economía está peor en comparación con el año pasado; el 60% cree que el país va en la dirección equivocada, y el 70% responsabiliza al presidente Trump y a su administración de esta situación. Los latinos se oponen firmemente a los recortes propuestos a los programas de ayuda federal dedicados a la energía limpia y al cambio climático.
“Las preocupaciones económicas siguen siendo fundamentales para los latinos, y el cambio climático es visto como una cuestión económica”, dijo Antonieta Cádiz, directora ejecutiva adjunta de Climate Power En Acción. “Los latinos apoyan de manera consistente la legislación que protege a las comunidades de los desastres climáticos, reduce los costos energéticos e invierte en energía limpia, ya que hemos visto los beneficios de primera mano. A menudo afectados por el clima extremo y la contaminación, los latinos reconocen que las políticas de energía limpia reducen las emisiones nocivas, mejoran la calidad del aire y del agua, reducen las facturas de energía y crean empleos bien remunerados”.
La principal preocupación de los latinos sigue siendo la economía.
- El 52% citó la inflación y el aumento de los precios—especialmente de los alimentos, vivienda, servicios públicos y energía—como sus principales preocupaciones.
- El 40% señaló el empleo y la seguridad económica.
- El 28% destacó el costo de la vivienda como su principal preocupación.
La encuesta reveló un amplio rechazo entre los votantes latinos a los recortes propuestos a programas clave:
- El 60% está en desacuerdo con la eliminación de fondos para programas que ayudan a los estadounidenses a pagar sus facturas de electricidad con tal de recortar el presupuesto federal.
- El 59% no está de acuerdo con el recorte de asistencia federal para programas dedicados a hacer frente al impacto del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos en las comunidades locales.
- El 57% se opone a los recortes de fondos para programas diseñados para mejorar las condiciones ambientales en comunidades minoritarias con tal de recortar el presupuesto federal.
La encuesta también reveló que el 66% de los votantes latinos cree que los aranceles de Trump aumentarán los precios y reducirán las oportunidades económicas. El índice de desaprobación de Trump se situó en un 63%, y el 60% desaprobó al Congreso republicano.
- Haga clic AQUÍ para ver la grabación del seminario web de hoy.
- Haga clic AQUÍ para ver una presentación de los resultados nacionales de la encuesta.
- Haga clic AQUÍ para ver los resultados del voto latino por estado.
- Para ver los resultados interactivos de las encuestas latinas, consulte el Hispanic Electorate Data Hub.
La encuesta entrevistó a 1.002 votantes latinos registrados entre el 11 y el 19 de abril, tomando grandes muestras de California, Florida, Texas, Arizona y Colorado.
###
Acerca de UnidosUS
UnidosUS es una organización sin ánimo de lucro y no partidista que actúa como la mayor organización de defensa y derechos civiles de los hispanos del país. Desde 1968, hemos desafiado las barreras sociales, económicas y políticas que afectan a los latinos a través de nuestra combinación única de investigación experta, defensa, programas y una red de afiliados de más de 300 organizaciones comunitarias en todo Estados Unidos y Puerto Rico. Creemos en unos Estados Unidos en los que el progreso económico, político y social sea una realidad para todos los latinos, y colaboramos con todas las comunidades para conseguirlo. Para más información sobre UnidosUS, visite www.unidosus.org o síganos en Facebook, Instagram, LinkedIn, X y Threads.
Acerca de BSP Research
BSP Research es una empresa latina de encuestas, investigación y análisis con sede en Los Ángeles, California. Fundada en 2021 por Matt Barreto y Gary Segura, que cuentan con más de dos décadas de experiencia en encuestas e investigación a nivel nacional, BSP Research es una firma líder en investigación y análisis con experiencia en las opiniones políticas y sociales de la población estadounidense y más allá. BSP tiene una experiencia líder en el sector en la investigación culturalmente competente sobre comunidades de color y otras formas de desventaja, y una amplia experiencia en sondeos bilingües y recopilación de datos de todas las variedades de comunidades.
Acerca del Dr. Daron R. Shaw
El Dr. Shaw es profesor del Departamento de Gobierno de la Universidad de Texas en Austin. Enseña Gobierno Americano, Campañas y Elecciones, Opinión Pública y Comportamiento en el Voto, y Partidos Políticos. El profesor Shaw es actualmente la mitad del equipo bipartidista de encuestas de Fox News, y miembro del Fox News Decision Team. También es codirector de la encuesta de la Universidad de Texas.
Acerca de Climate Power En Acción
Climate Power En Acción es un proyecto de Climate Power enfocado en desarrollar una firme operación de comunicación política en medios de comunicación pagados y ganados, cimentada en investigaciones, encuestas y productos creativos a medida centrados en impulsar la narrativa climática nacional y local para los latinos, con el objetivo de apoyar una transición hacia una economía verde y establecer el progreso climático para las generaciones futuras.