MEMO: Día Internacional de Acción Climática
tags
PARA: Partes Interesadas
DE: Climate Power en Acción
FECHA: 24 de octubre, 2025
TEMA: Día Internacional de Acción Climática
A solo tres semanas del inicio de la COP 30 en Brasil, mientras el resto del mundo celebra los avances durante el Día Internacional de la Acción Climática, Estados Unidos está experimentando un retroceso histórico en materia de clima y justicia ambiental, con políticas que antes protegían a las comunidades e impulsaban la energía limpia ahora siendo desmanteladas, mientras los más vulnerables pagan el precio. En resumen, la administración Trump está destruyendo en un solo año lo que tomó décadas construir.
Desde que asumió el cargo, la administración ha actuado de manera agresiva para debilitar las protecciones ambientales y las inversiones en energía limpia que mantienen nuestras comunidades seguras, generan empleos bien remunerados y reducen la contaminación. Las salvaguardas construidas a lo largo de generaciones están siendo revertidas, y la transición hacia la energía limpia, que antes estaba ganando un impulso real, se ha frenado. Estas decisiones hacen que nuestras comunidades sean más vulnerables a la contaminación, aumentan los costos de energía y amenazan con dejar a Estados Unidos rezagado mientras el resto del mundo avanza hacia un futuro más limpio. Las comunidades latinas, ya afectadas de manera desproporcionada por la contaminación y los fenómenos climáticos extremos, son las más golpeadas.
Hoy, en el Día Internacional de la Acción Climática, estamos al lado de las comunidades que luchan por aire limpio, agua limpia y justicia climática, y hacemos un llamado a políticas que inviertan en las personas, no en los contaminadores. Hemos recopilado una lista de las áreas e iniciativas más destacadas que se han visto afectadas durante este año.
DESMANTELANDO LAS PROTECCIONES AMBIENTALES – DEBILITANDO LAS SALVAGUARDAS QUE PROTEGEN NUESTRO AIRE, AGUA Y COMUNIDADES.
- Retroceso en los estándares de aire limpio: La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Trump está avanzando para revertir el hallazgo de peligro de 2009, que respalda la autoridad del gobierno federal para regular las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Estándares de calidad del agua: La EPA de Trump solicitó a un tribunal federal revertir las normas que regulan los PFAS (“químicos eternos”) en el agua potable.
- Iniciativas de justicia ambiental: Trump firmó una orden ejecutiva que elimina los programas federales de justicia ambiental y cancela cientos de programas de diversidad, equidad e inclusión.
Estos retrocesos socavan la credibilidad de Estados Unidos en las negociaciones climáticas globales y debilitan los esfuerzos de colaboración, señalando que el país se está retirando del liderazgo ambiental y dejando a las comunidades en primera línea de todo el mundo más vulnerables a la contaminación.
RECORTES EN PROYECTOS Y PROGRAMAS AMBIENTALES – REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD PARA HACER CUMPLIR LAS PROTECCIONES AMBIENTALES Y RESPONDER A CRISIS.
- Reducciones de personal en la EPA: 4,000 empleados suspendidos, con hasta un 90% del personal enviado a casa durante los cierres, lo que paraliza la aplicación de normas.
- Cierre de oficinas regionales de medio ambiente: La administración eliminó las oficinas regionales de la EPA que se encargaban de abordar la contaminación en comunidades de bajos ingresos.
- La EPA bajo amenaza: El administrador de la EPA de Trump anunció planes para recortar el presupuesto de la agencia en más del 65%.
Al desmantelar la infraestructura de supervisión ambiental, Estados Unidos reduce su capacidad para monitorear las emisiones y reportar sobre el progreso climático, dificultando la rendición de cuentas internacional y la colaboración en soluciones climáticas.
RECORTES EN INVERSIONES EN ENERGÍA LIMPIA – DETENIENDO LA TRANSICIÓN HACIA LA ENERGÍA LIMPIA.
- Suspensión de subvenciones para energía limpia: 648 subvenciones para energía limpia y reducción de emisiones están en riesgo en 47 estados.
- Proyectos de energía limpia cancelados o suspendidos: Más de $42,8 mil millones en proyectos cancelados o retrasados, lo que implica la pérdida de decenas de miles de empleos.
- Empleos en energía limpia en peligro: Más de 80,000 empleos perdidos o estancados, con un aumento del 10% en las facturas de electricidad doméstica a nivel nacional.
Los retrocesos en energía limpia reducen la competitividad de Estados Unidos en el mercado global de energía limpia, enviando una señal a los socios internacionales de que América está relegando la acción climática mientras el resto del mundo invierte en energía sostenible.
RECORTES EN MONITOREO Y APOYO ANTE FENÓMENOS CLIMÁTICOS EXTREMOS – DEBILITANDO LA RESILIENCIA ANTE DESASTRES.
- Reducciones de personal y programas de la NOAA: Cientos de empleados de la NOAA y del Servicio Meteorológico Nacional fueron despedidos, lo que deteriora los pronósticos de tormentas y las alertas tempranas.
- Recortes en financiamiento para ayuda en desastres: Se recortó al 20% el personal de FEMA, retrasando las declaraciones de desastre y la respuesta ante emergencias.
- Iniciativas de resiliencia climática: Trump finalizó programas como BRIC y el American Climate Corps, desmantelando la preparación climática a nivel nacional.
El retiro de Estados Unidos por la adaptación climática socava las iniciativas de resiliencia global y debilita la colaboración con países que enfrentan desafíos similares por fenómenos extremos, dejando a las comunidades de todo el mundo en mayor riesgo.
ACCIONES INTERNACIONALES – RETROCESO EN EL LIDERAZGO CLIMÁTICO GLOBAL
- Retiro de acuerdos globales: Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el Clima y disolvió la Oficina del Enviado Presidencial Especial para el Clima.
- Reducción en la ayuda climática: Se terminaron contratos por $1,2 mil millones en proyectos de clima y energía limpia a nivel global de USAID.
- Fallas en datos y rendición de cuentas: La EPA no cumplió con los plazos de la ONU para reportar los datos de emisiones de Estados Unidos, socavando la credibilidad global.
Estas acciones aíslan a Estados Unidos en las discusiones sobre políticas climáticas, reducen la influencia estadounidense en el desarrollo sostenible y aumentan los riesgos de migración relacionada con el clima que afecta a las poblaciones latinas dentro y fuera del país.