MEMO: Día Internacional de Acción Climática

PARA:       Partes Interesadas

DE:             Climate Power en Acción

FECHA:     24 de octubre, 2025

TEMA:      Día Internacional de Acción Climática

A solo tres semanas del inicio de la COP 30 en Brasil, mientras el resto del mundo celebra los avances durante el Día Internacional de la Acción Climática, Estados Unidos está experimentando un retroceso histórico en materia de clima y justicia ambiental, con políticas que antes protegían a las comunidades e impulsaban la energía limpia ahora siendo desmanteladas, mientras los más vulnerables pagan el precio. En resumen, la administración Trump está destruyendo en un solo año lo que tomó décadas construir.

Desde que asumió el cargo, la administración ha actuado de manera agresiva para debilitar las protecciones ambientales y las inversiones en energía limpia que mantienen nuestras comunidades seguras, generan empleos bien remunerados y reducen la contaminación. Las salvaguardas construidas a lo largo de generaciones están siendo revertidas, y la transición hacia la energía limpia, que antes estaba ganando un impulso real, se ha frenado. Estas decisiones hacen que nuestras comunidades sean más vulnerables a la contaminación, aumentan los costos de energía y amenazan con dejar a Estados Unidos rezagado mientras el resto del mundo avanza hacia un futuro más limpio. Las comunidades latinas, ya afectadas de manera desproporcionada por la contaminación y los fenómenos climáticos extremos, son las más golpeadas.

Hoy, en el Día Internacional de la Acción Climática, estamos al lado de las comunidades que luchan por aire limpio, agua limpia y justicia climática, y hacemos un llamado a políticas que inviertan en las personas, no en los contaminadores. Hemos recopilado una lista de las áreas e iniciativas más destacadas que se han visto afectadas durante este año.

DESMANTELANDO LAS PROTECCIONES AMBIENTALES – DEBILITANDO LAS SALVAGUARDAS QUE PROTEGEN NUESTRO AIRE, AGUA Y COMUNIDADES.

Estos retrocesos socavan la credibilidad de Estados Unidos en las negociaciones climáticas globales y debilitan los esfuerzos de colaboración, señalando que el país se está retirando del liderazgo ambiental y dejando a las comunidades en primera línea de todo el mundo más vulnerables a la contaminación.

RECORTES EN PROYECTOS Y PROGRAMAS AMBIENTALES – REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD PARA HACER CUMPLIR LAS PROTECCIONES AMBIENTALES Y RESPONDER A CRISIS.

Al desmantelar la infraestructura de supervisión ambiental, Estados Unidos reduce su capacidad para monitorear las emisiones y reportar sobre el progreso climático, dificultando la rendición de cuentas internacional y la colaboración en soluciones climáticas.

RECORTES EN INVERSIONES EN ENERGÍA LIMPIA – DETENIENDO LA TRANSICIÓN HACIA LA ENERGÍA LIMPIA.

Los retrocesos en energía limpia reducen la competitividad de Estados Unidos en el mercado global de energía limpia, enviando una señal a los socios internacionales de que América está relegando la acción climática mientras el resto del mundo invierte en energía sostenible.

RECORTES EN MONITOREO Y APOYO ANTE FENÓMENOS CLIMÁTICOS EXTREMOS – DEBILITANDO LA RESILIENCIA ANTE DESASTRES.

El retiro de Estados Unidos por la adaptación climática socava las iniciativas de resiliencia global y debilita la colaboración con países que enfrentan desafíos similares por fenómenos extremos, dejando a las comunidades de todo el mundo en mayor riesgo.

ACCIONES INTERNACIONALES –  RETROCESO EN EL LIDERAZGO CLIMÁTICO GLOBAL

Estas acciones aíslan a Estados Unidos en las discusiones sobre políticas climáticas, reducen la influencia estadounidense en el desarrollo sostenible y aumentan los riesgos de migración relacionada con el clima que afecta a las poblaciones latinas dentro y fuera del país.